DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
TEMPRANA
EL AUTOCONCEPTO Y EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO
EL AUTOCONCEPTO: sentido
del yo, imagen mental descriptiva y evaluativa de los propios rasgos y
capacidades. Se hace más claro conforme la persona adquiere capacidades
cognoscitivas y afronta las tareas del desarrollo de dependiendo en la etapa
que se encuentre.
Cambios en la autodefinición de los
cinco a los siete
Autodefinición: la manera en que se describen
a sí mismos los niños. Cambia entre los cinco y los siete años, lo que refleja
el desarrollo del auto concepto.
Cambios que ocurren entre los cinco
y los siete años
Primero
representaciones simples: los niños se describen en términos
de características individuales no relacionadas y de todo o nada.
La
manera en que piensa acerca de sí mismo es de todo o nada.
Yo real: la
persona que en realidad es.
Yo ideal: la
persona que le gustaría.
Segundo Mapeos
representacionales: en el cual el niño empieza a ser
conexiones lógicas entre un aspecto de sí mismo y otro. Ejemplo: puedo lanzar
una pelota muy lejos.
Tercero sistemas
representacionales: los niños empiezan a integrar rasgos
específicos del yo en un concepto multidimensional general. Ejemplo: “soy bueno
en baloncesto, pero malo en ingles”.
AUTOESTIMA
Se
basa en la capacidad cognoscitiva que tienen los niños de describirse y
definirse a sí mismos.
COMPRENSIÓN Y REGULACIÓN DE LAS
EMOCIONES
La
capacidad para entender y regular, o controlar, los sentimientos. Los niños que
pueden entender sus emociones pueden controlar mejor la manera en que las
muestran y ser sensibles a lo que los otros sienten. La autorregulación
emocional ayuda a los niños a guiar su conducta.
Los
niños logran comprender las emociones de una manera más compleja. Los
preescolares pueden hablar sobre sus sentimientos y logran distinguir los
sentimientos de otros y entender que las emociones están relacionadas con
experiencias y deseos.
EL JUEGO: EL TRABAJO DE LA NIÑEZ
TEMPRANA
El
juego es importante para el sano desarrollo del cuerpo y el cerebro. Permite a
los niños involucrarse con el mundo que los rodea; usar su imaginación,
descubrir formas flexibles de usar los objetos y resolver los problemas, y
preparase para los roles que desempeñaran de adultos.
Es
el contexto en que se realiza gran parte del aprendizaje más importante,
contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego
los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión
con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y
adquieren nuevas habilidades.
NIVELES COGNOSCITIVOS DEL JUEGO
Juego Funcional: juego
que implica movimientos repetitivos de los músculos largos.
Juego constructivo: implica
el uso de objetos o materiales para hacer algo.
Juego dramático: implica
personas o situaciones imaginarias; se conoce también como juego de simulación,
juego de fantasía o juego imaginativo.
Juegos Formales con
reglas: organizados con procedimientos y penalizaciones.
Ejemplo: canicas.
CRIANZA
Disciplina: método
para moldear el carácter de los niños,
enseñarles a ejercer autocontrol y presentar conducta aceptable.
Reforzamiento y
castigo: los niños aprenden más cuando su conducta es
reforzada. Los esfuerzos externos pueden ser tangibles (dulces, más tiempo de juego) o intangibles
(una sonrisa, una palabra de elogio, un abrazo, mayor atención o privilegio
especial).
El
castigo es necesario, como aislamiento o negación de privilegios.
ESTILOS DE CRIANZA
Crianza autoritaria: estilo
de crianza que hace referencia en el
control y la obediencia incondicional. Los padres son muy estrictos y castigan
severamente, son más distantes y menos cálidos con sus hijos.
Crianza permisiva: padres
que exigen poco, consultan con sus hijos acerca de la convivencia de tomar
ciertas decisiones y rara vez los castigan, son cálidos, no controladores, ni
exigentes. Los niños tienden a ser inmaduros y muestran menos autocontrol y
menos exploración.
Referencias
Papalia, D., & Martorell, G. (s.f.). Desarrollo
Humano. México: Mc Geaw Hill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario