Salud condición física y seguridad:
Durante
la niñez media, el crecimiento se reduce de manera considerable. Entre los seis
y los once años los niños crecen entre cinco y siete centímetros y medio y casi
duplican su peso.
La
necesidad del sueño disminuye de aproximadamente 11 horas al dia a los cinco
años a poco más de 10 horas a los nueve y a unas nueve horas a los trece años.
Desarrollo del cerebro:
La
tecnología de imágenes por resonancia magnética nos muestra que el cerebro consiste
tanto de materia gris como de materia blanca, la perdida de densidad de la
materia gris en la corteza frontal, se equilibra mediante un incremento constante
de la materia blanca. Entre los 6 y los 13 años, tiene lugar un sorprendente
crecimiento de las conexiones entre los lóbulos temporales y parietales. El
resultado es que el
cerebro se ajusta a la experiencia del
niño.
Desarrollo motor y juego fÍsico:
DESARROLLO
MOTOR EN LA NIÑEZ MEDIA
|
|
EDAD
|
CONDUCTAS SELECCIONADAS
|
6 años
|
Las
niñas se desempeñan mejor en la precisión del movimiento, los niños en
acciones enérgicas menos complejas; pueden saltar, lanzar.
|
7 años
|
Equilibrio
en un solo pie, brincan y saltan con precisión, incluyen saltos de tijeras.
|
8 años
|
Presión
en 5.4 kilos en fuerza de agarre, los niños realizan saltos rítmicos alternados y las niñas pueden
lanzar una pelota pequeña a 12 metros.
|
9 años
|
Los
niños corren cinco metros por segundo y pueden lanzar una pelota pequeña a 21
metros.
|
10 años
|
Los
niños pueden anticipar e interceptar trayectorias de pelotas lanzadas desde
cierta distancia. Las niñas pueden corren cinco metros por segundo.
|
11 años
|
Los
niños pueden lanzar saltos de longitud sin impulso de metro y medio y las
niñas de un metro con treinta centímetros.
|
Salud condición física y seguridad:
Se
dice que cada vez es más los niños con sobrepeso y algunos sufren de
enfermedades crónicas, lesiones accidentales o falta de acceso a la atención médica.
La
obesidad e imagen corporal: la obesidad es causada por una tendencia heredada
que se agrava por falta de ejercicio y el exceso de alimentos inadecuados, lo
que puede causar riesgos de desarrollar problemas de conducta, depresión y baja
autoestima, los niños con sobre peso pueden sufrir de hipertensión, problemas
cardiacos, diabetes etc cuando adultos.
Por
otro lado esta los niños que tratan de perder peso, los cuales no siempre son
los que necesitan hacerlo, la preocupación por la imagen corporal (como cree que
uno luce), en especial para las niñas, puede convertirse en un problema
alimentario en la adolescencia.
Otras enfermedades
como el asma (enfermedad
respiratoria) y la diabetes (altos niveles de glucosa en
la sangre) son muy comunes en niños de edad escolar; también encontramos las
lesiones accidentales como (accidentes automovilísticos, ahogamiento quemaduras).
Referencias
Papalia, D., & Martorell, G. (s.f.). Desarrollo
Humano. México: Mc Geaw Hill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario