lunes, 7 de mayo de 2018

DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA



DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA

ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO NIÑOS (TRES A SEIS)

Crecimiento y cambio corporal
Los niños crecen con rapidez, alrededor de los tres años empiezan a perder su redondez infantil y adquieren la apariencia delgada y atlética de la niñez.
El tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos.
Los niños son más altos y más pesados y tienen más musculatura por kilogramo de peso corporal a diferencia de las niñas que tienen más tejido adiposo.
Los niños y la niñas crecen entre cinco y siete centímetros por año durante la niñez temprana y aumentan entre 1.8 y 2.7 kilogramos al año.
CRECIMIENTO FISICO, EDADES DE 3 A 6 AÑOS

ESTATURA EN CENTIMETROS
PESO EN KILOGRAMOS
Edad
Niños
Niñas
Niños
Niñas
3
98.3
98
12.6
12.7
4
106,9
105.1
14.9
14.4
5
114.5
111.8
17.3
16.6
6
120.9
118.4
19.5
18.21

PATRONES Y PROBLEMAS DEL SUEÑO
Cambian durante los años de crecimiento y dependen del medio donde se estén desenvolviendo.
Causas de los trastornos del sueño
1. por la activación accidental del sistema de control motor del cerebro.
2. por la activación incompleta del sueño profundo
3. pueden ser detonados por un desorden de la respiración
4. por movimientos agitados de las piernas.
Estos trastornos por lo general son hereditarios y se asocian con la ansiedad por separación, estos suelen ser ocasionales y por lo general, son superados.
Los niños también experimentan terror del sueño (nocturno) despiertan en noche, de un sueño profundo, agitados, gritan, se sientan en la cama, respiración agitada y la mirada perdida o fija en el suelo. Estos ocurren entre los tres y los trece años.
Las pesadillas son frecuentes provocadas por:
Estar despiertos hasta muy tarde
Consumir comidas pesadas en la noche
Ver películas de terror o escuchar relatos de miedo.

DESARROLLO DEL CEREBRO
En los primeros años de vida el desarrollo de éste es rápido y profundo.
En los tres años su peso equivale casi a 90% del peso del cerebro adulto.
De los tres a los seis, el crecimiento cerebral más rápido tiene lugar en las áreas frontales que regulan la planificación y la fijación de metas.
A los seis años el cerebro ha alcanzado casi 95% de su volumen máximo.
De los seis a los once, el crecimiento cerebral ocurre en las áreas que promueven el pensamiento asociativo, el lenguaje y las relaciones espaciales.

La mielinización progresiva de las fibras del cuerpo calloso continúa hasta los quince años, permitiendo una mejor integración entre los hemisferios y contribuye  a mejorar la coordinación de los sentidos, la atención y la alerta, así como el habla y la audición.


HABILIDADES MOTORAS


Habilidades motoras gruesas:
 Habilidades físicas que involucran los músculos largos. Sus huesos y músculos son más fuertes y su capacidad pulmonar es mayor, pueden correr, saltar y trepar más lejos y más rápido.



 La destreza de los niños difiere en 
función de su dotación genética y de sus oportunidades  para aprender las actividades motoras.     
                              http://www.elblogdeanamarialajusticia.com/
 imatge/962/ni%C3%B1os-dibujo-2.jpg      

                                                                       


 Habilidades motoras finas:

Habilidades físicas que involucran a los músculos pequeños y la coordinación ojo- mano como abotonar camisas y dibujar.





Habilidades motoras gruesas  en la niñez temprana


Niños de tres años
Niños de cuatro años
Niños de cinco años
No puede girar o detenerse de manera repentina o rápida.
Pueden controlar de manera más eficaz cuándo detenerse, comenzar y girar.
Pueden empezar a girar y detenerse de manera eficaz en los juegos.
Pueden saltar a una distancia de 38 a 60 centímetros.
Pueden saltar a una distancia de 60 a 84 centímetros
Pueden saltar tras tomar impulso entre 71 y 91 centímetros.
Pueden subir una escalera sin ayuda, alternando los pies.
Pueden descender con ayuda una escalera larga, alternando los pies.
Pueden descender una escalera larga sin ayuda, alternando los pies.
Pueden saltar con un pie, principalmente mediante una serie irregular de saltos con algunas variaciones añadidas.
Pueden saltar en un pie de cuatro a seis pasos.
Pueden fácilmente avanzar a saltos una distancia de 4.8 metros.
Se adapta pronto a las rutinas nuevas y a las reglas de juegos nuevos.
Se ajusta con lentitud a las nuevas rutinas.
Desarrolla de manera gradual un agrado por los nuevos estímulos después de exposiciones repetidas y sin presión.









Lateralidad manual:

Preferencia por el uso de una mana particular alrededor de los tres años de edad.
El hemisferio izquierdo (que controla el lado derecho del cuerpo) suele ser el más dominante, la mayor parte de las personas utilizan el lado derecho. 

Desarrollo artístico:
Niños de dos años,  hacen garabatos en patrones, como líneas verticales y en zigzag.
Niños a los tres años,  dibujan formas (círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, cruces y equis) y, luego empieza a combinar las formas en diseños más complejos.

Etapa pictórica: va entre cuatro y cinco años de edad. Los niños empiezan a dibujar cosas de la vida real. Este paso del dibujo abstracto al dibujo representacional marca un cambio fundamental en el propósito del dibujo de los niños. Esto refleja el desarrollo cognoscitivo de la capacidad representacional.






Referencias


Papalia, D., & Martorell, G. (s.f.). Desarrollo Humano. México: Mc Geaw Hill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA

DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO NIÑOS (TRES A SEIS) Crecimiento y cambio co...