lunes, 7 de mayo de 2018

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ MEDIA


Desarrollo cognoscitivo:
·         ENFOQUE PIAGETIANO: el Niño de las operaciones concretas
De acuerdo con Piaget, más o menos a los 7 años los niños entran a la etapa de operaciones concretas (tercera etapa del desarrollo cognitivo, entre los 7 y 12 años, durante la cual los niños desarrollan el pensamiento lógico pero no el abstracto).

AVANCES EN HABILIDADES COGNOSITIVAS SELECCIONADAS DURANTE LA NIÑEZ MEDIA.
HABILIDAD
EJEMPLO
Pensamiento espacial: tiene mayor compresión e interpretación, la experiencia participa en este desarrollo.
Daniela usa mapas o un modelo para buscar un objeto, puede dar instrucciones.
E incluso Daniela puede calcular la distancia de su casa a la escuela.
Causa Y efecto: implica la capacidad de formar juicios de causalidad
Thomas sabe diferenciar atributos físicos de los objetos. Sabe que ciertos factores espaciales como posición y ubicación de los objetos establecen diferencias.
Categorización: incluye una serie de habilidades complejas, como la seriación (ordenar objetos a lo largo de una dimensión), otra es la inferencia transitiva (comprensión de la relación entre dos objetos,  conociendo la relación de cada uno con un tercer objeto) y por ultima la inclusión de clase (comprensión de la relación entre el todo y sus partes).

El niño puede clasificar objetos en categorías, como forma, color o ambas cosas, sabe que una subclase tiene menos miembros que una clase a la que pertenece.
Ordenar del más corto al más lago
Razonamiento inductivo y deductivo:
Inductivo implica realizar observaciones de miembros particulares de una clase de persona, animales, objetos o sucesos  y sacar conclusiones generales de la clase como un todo.
Deductivo en cambio, empieza con una afirmación (premisa) general acerca de una clase y la aplica a todos sus miembros particulares.
Inductivo: el perro del vecino ladra y el del otro vecino también se concluye que todos los perros ladran, pero es algo posible.

Deductivo: los seres humanos tienen dos pies y dos manos, Jhon es un ser humano, por tanto Jhon tiene dos manos y dos pies.
Conservación: los niños en la etapa pre operacional se enfocan en las apariencias y tienen dificultades con los objetos abstractos, mientras que los niños de la etapa de las operaciones concretas pueden calcular las respuestas mentalmente. En esta etapa el pensamiento de los niños es tan concreto, tan ligado a una situación particular, que no les resulta sencillo transferir lo que han aprendido acerca de un tipo de conservación a otro tipo, aunque los principios sean los mismos.
Andrés a los 7 años, sabe que si se hace rodar una bola de plastilina hasta darle forma de carro , la cantidad de plastilina será la misma (conservación de la materia), a los 9 años saben que la bola y el carro pesan lo mismo; pero solo después de los 12 años, entenderá que si la sumerge en un vaso de agua desplazara la misma cantidad de agua
Número y matemáticas: a los 6 o 7 años muchos niños pueden contar mentalmente, también aprenden el conteo ascendente y a los 9 años pueden contar hacia arriba o hacia abajo. La habilidad para hacer cálculos mejora con la edad, la estimación de líneas numéricas y la estimación de medición.

Germán es capaz de resolver problemas simples planteados en palabras.

Razonamiento moral:

1. Se desarrolla en tres etapas: 1. Etapa pre operacional (2 a 7 años), se basa en obediencia rígida a la autoridad. Creen en que las reglas no pueden matizarse o cambiarse, que su conducta es correcta o incorrecta y que cualquier ofensa merece castigo sin importar la intención.
2.  etapas de las operaciones concretas (7 a 11 años), se caracteriza por la flexibilidad creciente, empiezan a desarrollar su propio sentido de la justicia, basado en el trabajo justo o igual para todos.
3. la etapa del razonamiento moral (11 0 12 años), paso al ideal de equidad, que impone tener en consideración circunstancias especificas.

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION: planificación, atención y memoria.
A medida que los niños avanzan por los años escolares, progresan constantemente en habilidades para regular y mantener la atención, procesar y retener información y planear y supervisar su conducta. Todo eso contribuye a dar forma a la función ejecutiva (el control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para alcanzar metas o resolver problemas).la habilidad de procesar mentalmente más conceptos a la vez permite e pensamiento complejo y la planificación dirigida a metas; además del desarrollo físico del cerebro, importan las influencias ambientales.
ATENCIÓN SELECTIVA:

Los niños de edad escolar pueden concentrarse durante más tiempo que los más pequeños, el aumento de la atención selectiva (capacidad para dirigir de manera deliberada la atención y no dejar entrar las distracciones), puede depender de la habilidad ejecutiva de control inhibitorio, la supresión voluntaria de las respuestas no deseadas.
MEMORIA DE TRABAJO:
Implica el almacenaje a corto plazo de la información que está siendo procesada activamente  como un espacio de trabajo mental. Esta memoria aumenta de manera considerable en la niñez media, lo que establece la base para una gran variedad de habilidades cognoscitivas.

LENGUAJE Y ALFABETISMO
Durante la niñez media, los niños de edad escolar pueden entender e interpretar mejor la comunicación oral y escrita y hacerse entender.
Los niños usan verbos cada vez más precisos, cada vez son más comunes las analogías y las metáforas, la organización de palabras, frases y oraciones incrementan su nivel junto con la edad.
El área mas importante del crecimiento lingüístico durante la edad escolar es la pragmática (el uso práctico del lenguaje para comunicarse) incluye habilidades narrativas y de comunicación.
De los cinco a los 17 años se facilita el aprendizaje de otro idioma, lo que favorece que adquieran el carácter de bilingües.
A pesar de la popularidad de los programas de lenguaje total, el entrenamiento temprano en fonética, es clave para la competencia en la lectura.
El aprendizaje de la lectura y escritura es una meta importante.

Referencias
 Papalia, D., & Martorell, G. (s.f.). Desarrollo Humano. México: Mc Geaw Hill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA

DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO NIÑOS (TRES A SEIS) Crecimiento y cambio co...